¿Lo pensaste alguna vez?
:: LANZAMIENTO ESPECIAL PARA ARGENTINA ::
Son reflexiones vinculadas a la vida, a las relaciones humanas, a la fe, a los valores, bajo la modalidad de “Frases de Estado” de WhatsApp, Instagram, y Facebook. Ninguna supera las 100 palabras. Su finalidad es encontrar un espacio breve de reflexión cotidiana, que nos incentive a remitirnos a la lectura de otros textos más importantes y valiosos de autores clásicos y también porque no, sirvan como impulso a salir al encuentro de lo espiritual. Son además un excelente recurso educativo propio del nuevo género literario de la microficción.
La Microficcion como recurso


En este texto se encontrarán minicuentos que no superarán las 200 palabras referidos a la vida cotidiana, religiosos, policiales, de misterio, de ciencia ficción, de fantasía y de suspenso, que serán una invitación a reflexionar sobre la condición humana. La microficción se constituye como un interesante entretenimiento además de un excelente recurso educativo para dotar de valores que motiven al lector, a repensar situaciones que se orienten a construir una sociedad mejor, un mundo mejor.

:: Crónicas de Rattnegai ::

:: La microficción
como recurso educativo ::

:: Crónicas Paranormales ::

Prof. Lic. Jorge H. Ortiz
Breve reseña biográfica
Jorge Héctor Ortiz es Profesor de filosofía y Teología. Licenciado en Educación. Cursó una maestría en Orientación Familiar. Tiene especialización en Doctrina Social y formación nacional e internacional en temas de Seguridad Pública. Trabaja como Asesor Pedagógico además de dictar cursos de formación social y de escritura en su aula virtual: https://icoaulas.org/mundoescritores/ Ha publicado libros por iniciativa de las Editoriales San Pablo, Guadalupe y Tau del Sur (Argentina) y ha escrito numerosos artículos para Revistas y otras publicaciones.
Últimamente ha incursionado en varias modalidades de Microficciones en diferentes formatos: en 2020 publicó un Ebook de Micro Cuentos “Microficciones de la Pandemia y Otras Revelaciones” de editorial Autores de Argentina, un Audiolibro en Editorial Bookynectis grabado en México. Integra diversas antologías de microficciones en Argentina, Chile, Colombia, México, España y Canadá. Escribió en 2021 la Micronovela “Crónica Paranormales” de Editorial Tercero en discordia y en 2022 los Microcuentos “La Microficción como recurso educativo” de Editorial Guadalupe y las Mini frases “Lo pensaste alguna vez” de Editorial Autores de Argentina. Ahora trabaja en el novedoso mundo de la Micro Obra teatral, en la Segunda Versión de la Microficción como Recurso educativo orientado a las 50 obras de la literatura más leídas y se encuentra en edición “Haikús en Castellano”.
TÍTULOS
Otras obras del mismo autor en papel de Doctrina Social de la Iglesia.


Las crónicas de Rattnegai

Crónicas Paranormales
Las Crónicas Paranormales responden al concepto del nuevo género literario de la micronovela. Se trata de historias breves en la modalidad de minicuentos, que tienen la posibilidad de ser leídos como una unidad o por partes. En Crónicas Paranormales se desplegarán hechos policiales donde la razón deja su lugar a la posibilidad de lo irracional, de lo impredecible, de lo desconocido.

Cuentos para todos en 100 palabras
Cuentos para Todos en 100 Palabras es una selección de microcuentos escritos por Jorge H. Ortiz acompañado de autores de siete nacionalidades que tuvieron como eje una palabra clave extraída del mundo particular, complejo y profundo de la filosofía, donde se expresan situaciones de suspenso, misterio, violencia, amor y fantasía tomadas desde diferentes enfoques y distintas idiosincrasias que enriquecen la propuesta.

¿Dónde están los otros?
Una antologia donde 9 autores de diferentes países cuentan historias de sus penso y terror. Allí se agregan 10 microcuentos de mi autoría.


¿Lo pensaste alguna vez?
Son reflexiones vinculadas a la vida, a las relaciones humanas, a la fe, a los valores, bajo la modalidad de “Frases de Estado” de WhatsApp, Instagram, y Facebook. Ninguna supera las 100 palabras. Su finalidad es encontrar un espacio breve de reflexión cotidiana, que nos incentive a remitirnos a la lectura de otros textos más importantes y valiosos de autores clásicos y también porque no, sirvan como impulso a salir al encuentro de lo espiritual. Son además un excelente recurso educativo propio del nuevo género literario de la microficción.


Microficciones de la pandemia y otras revelaciones
Aquí encontrarán que ninguna ficción supera las 200 palabras y su finalidad principal es la de entretener y ofrecer en un lenguaje simple, directo y breve, un incentivo como herramienta para pensar problemáticas educativas, situaciones de la vida diaria, valores, creencia, y porque no, sacar conclusiones personales que puedan ayudarnos a ver con otro enfoque, la realidad.

Audiolibro “Microficciones de la pandemia”
Aquí encontrarán las narraciones de diferentes historias de suspenso, policiales, religiosas, con ambientación y la excelente voz de Daniela Horsman. Grabado en México.


100 Preguntas sobre política
La autoridad Política. La democracia.
El bien común. La partIcipacion Y OTROS TEMAS
Incluye dinámicas de grupo para uso educativo.

Claves para comprender la Doctrina Social
¿Qué es la DSI?. ¿Cuáles son sus fuentes?
¿Qué temas trata?
Incluye dinámicas de grupo para uso educativo.
